La Productividad y el Estrés.

¿Por qué afecta el estrés a la productividad? 

La productividad ha llegado a ser la medida clave del éxito en el ámbito profesional, y, en muchos casos, también en la vida personal.

En la sociedad en la que vivimos, se nos está valorando más por lo que hacemos que por lo que somos. Y eso también nos ocurre a nosotros o nosotras mismas: nos valoramos por lo que hemos hecho y no por quienes somos. 

Queremos hacer más, tener más, conseguir más. Y nos olvidamos de nuestra parte interna, la del ser, la de sentirnos satisfechos por quienes somos.
Así, en una «cultura del hacer y tener», en la que necesitamos producir y acumular, el estrés juega un papel muy importante. 

Así, el  estrés, cuando comienza a tener un nivel moderado (y mucho más cuando es alto y mantenido en el tiempo),  tiene un impacto negativo significativo en la productividad, lo que a su vez puede afectar al éxito. 

Desde el año 2020, debido a la pandemia de COVID-19, se ha aumentado la incidencia del estrés en todo el mundo, y ha llevado a un elevado número de los casos de ansiedad y depresión.

La razón más importante por la cual el estrés afecta a la productividad es porque interfiere con el funcionamiento normal del cerebro. El estrés crónico puede causar cambios en la estructura y la función del cerebro, lo que puede afectar a la memoria, el aprendizaje, la toma de decisiones y la capacidad de concentración. Además, el estrés puede hacer que las personas se sientan cansadas, frustradas y menos motivadas, lo que afecta a su capacidad para realizar tareas complejas o creativas.

Los médicos a menudo señalan que el estrés tiene un impacto negativo en la salud mental y física. Por ejemplo, el estrés crónico aumenta el riesgo de enfermedades del corazón, diabetes, eleva los niveles de cortisol, afectar al sistema inmunológico… y como consecuencia, se produce mayor el riesgo de enfermedades infecciosas o ataques de corazón.

Algunas empresas también reconocen el impacto del estrés en la productividad y realizan actuaciones y formaciones para reducirlo en sus plantillas y evitar así sus efectos adversos: irritabilidad, falta de concentración, accidentes, mal ambiente laboral….

Todos estos efectos del estrés laboral en las empresas han llevado en los últimos 2 años a un aumento del absentismo laboral, a una disminución de la calidad del trabajo y a una disminución de la moral entre las plantillas. 

Además, el estrés repercute negativamente en la comunicación interpersonal y la colaboración entre compañeros, lo que puede tener un impacto negativo en la eficacia de los equipos de trabajo.

DESCUBRE EL CURSO GESTRÉS

Un programa que permite, desde tan solo 5 días, conocer e integrar los conocimientos y las herramientas que permiten llegar a una gestión óptima del estrés.

Ahora pasamos a la acción

Cómo reducir el estrés y aumentar la productividad. 4 ideas básicas..

Cómo reducir el estrés y aumentar la productividad. 4 ideas básicas.

Sin embargo, hay algunas estrategias que pueden ayudar a reducir el estrés y aumentar la productividad. Son recursos que todos/as conocemos, y que hemos comprobado en numerosas ocasiones su eficiencia en cuanto a reducirse el estrés. Y, a pesar de ello, muchas veces caen en el olvido, y no las utilizamos para reducir el estrés:

  1. Planificar y priorizar: la planificación puede ayudar a reducir el estrés y aumentar la productividad. Los estudios han demostrado que la planificación puede reducir la ansiedad y aumentar la motivación. Además, priorizar las tareas puede ayudar a centrarse en las tareas más importantes y reducir el estrés causado por una lista interminable de tareas pendientes.
  2. Tomar descansos regulares: tomar descansos regulares puede ayudar a reducir el estrés y aumentar la productividad. Los estudios han demostrado que tomar descansos puede mejorar la memoria, la concentración y la creatividad. Además, los descansos pueden ayudar a reducir el cansancio y la fatiga. Desde el Instituto del Estrés, llamamos a esto «MicroDescansos».
  3. Ejercicio físico regular: como ya hemos comentado en otros artículos, el ejercicio físico regular puede reducir el estrés y aumentar la productividad. Los estudios han demostrado que el ejercicio puede mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad y mejorar el sueño. Además, el ejercicio puede mejorar la concentración y la capacidad de resolución de problemas. Pero sobre todo, nos hace sentirnos bien, con mayor ilusión, satisfacción y deseo de estar con actividad. 
  4. Trabajo en equipo y colaboración: trabajar en equipo y colaborar con otros puede reducir el estrés y aumentar la productividad. Los estudios han demostrado que el trabajo en equipo y la colaboración pueden aumentar la creatividad, mejorar la comunicación y reducir el estrés. Los equipos de Alto Rendimiento saben que el estrés es uno de sus peores enemigos, que tratan de combatir generando Alta Positividad (buenas relaciones interpersonales) y Alta Productividad (fomentando la colaboración, teniendo objetivos claros, facilitando la buena comunicación, entre otros).  

Para terminar y dar que pensar

El resumen.

El estrés puede ser un factor determinante en la productividad, tanto personal como el de una empresa, ya que afecta a cada una de las personas que en ella trabaja y a sus equipos. 

Así, si deseamos aumentar la productividad, o al menos mantenerla, es importante atender a los niveles de estrés, e impedir que estos se mantengan en el tiempo, produciendo estrés crónico, lo cual provocaría efectos muy dañinos a todos los niveles.

Atender a los niveles de estrés resulta indispensable para cualquier organización que no quiera ahogarse a corto o medio plazo. 

Y una forma de atenderlos es con formaciones, para que las personas conozcan cómo identificar su estrés, sus banderas rojas, sus efectos, y así poder plantear soluciones antes de que provoque efectos irreparables. 

En resumen, el estrés y la ansiedad están estrechamente relacionados. Son una de las «dolencias» más frecuentes en la sociedad actual. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno de ansiedad es el trastorno mental más común, que afectan a más de 300 millones de personas en todo el mundo. Y una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), lo confirma: el 66% de los encuestados afirmó haber sufrido ansiedad en algún momento de su vida. 

Koro Cantabrana

Koro Cantabrana

Fundadora

Del Instituto del Estrés. Coach, periodista y escritora | Top ventas en Amazon | Títulos: "Incertidumbre" |"Tu Nueva A-Normalidad" | "El Corazón en un Puño" | "Estrés Posvacacional" | "Estrés Encubierto" | Coach experta en conseguir el éxito. CEO Co-Founder de Humas First Institute.

¡Toma Acción y Compra

Tu Programa GESTRÉS Ahora!

¿Sientes que el estrés laboral te consume y está afectando tu vida?

El Instituto del Estrés tiene una solución para ti. Nuestro programa GESTRÉS, diseñado con Neurociencia y Coaching, te ofrece la oportunidad de prevenir y gestionar el estrés laboral de una manera positiva y beneficiosa.

Ahora es tu turno para empezar a disfrutar de la vida y lograr alcanzar tus metas. Aprende los conocimientos necesarios para mejorar tu gestión del estrés y de todas las situaciones que te alteran.

No dejes pasar esta oportunidad y únete al programa GESTRÉS del Instituto del Estrés.

¡Empieza hoy mismo a invertir en tu bienestar! 

  • Compra Segura.
  • Acceso a la Academia.
  • Inicio de la formacion Inmediato.

Acompáñanos a explorar las noticias más relevantes del momento: las categorías más destacadas de la sección noticias.

→ Prevención al Estrés

→ Formación Evolutiva

→ Estadisticas sobre el Estrés

→ Archivo General

Instituto Del Estrés

Formaciones
Noticias
Abrir chat
1
¡Hola! 👋🏻 Estamos felices de que estés aquí en el Instituto del Estrés. ¿Necesitas alguna ayuda? 🤔 Te ayudaremos con mucho gusto. Si hay algo que necesites, no dudes en preguntar 🤗 ¡Estamos aquí para servirte! 🤝