Expertos en estrés laboral

¿QUIERES REDUCIR EL ESTRÉS EN TU ORGANIZACIÓN?

LLEVAMOS MÁS DE 20 AÑOS TRABAJANDO EN FORMACIÓN.

Somos expertos en Programas de Alto Impacto.

01

El estrés es el Riesgo Psicosocial más acuciante.
Saberlo gestionar, reducir o eliminar es fundamental para las personas y las empresas.

El estrés provoca mayor*:

  • irritabilidad (46,8%),
  • ansiedad (39,5%),
  • insomnio (38,0%),
  • dolores de cabeza y musculares (32,2%)
  • fatiga física (29,9%)
  • sensación de ineficacia (un 60% menor)

además de:

  • agotamiento,
  • sentimientos negativos acerca del trabajo 

*Fuente: Cinfasalud 2020),

Imagen para web Instituto del estrés 2.png

02

Algunas cifras de
Estrés laboral.

Porcentaje de la platilla con estrés:

03

0 %
En México
0 %
En China
0 %
En EEUU
0 %
En España

 (Fuente OMS 2019)

En momentos puntuales, como en 2020, 9 de cada 10 personas activas en España habían sentido estrés. 

(Fuente: Cinfasalud, 2020)

Algunos efectos del estrés

El estrés provoca:

04

Fuente: (Cinfasalud, 2020)

Qué es el estrés

El estrés laboral  es”un grupo de reacciones emocionales, psicológicas, cognitivas y conductuales ante exigencias profesionales que sobrepasan los conocimientos y habilidades del trabajador para desempeñarse de forma óptima”.

 

 Organización Mundial de la Salud (OMS)

Se ha afirmado que el estrés es 

“LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI”

OIT
(Organización Internacional del trabajo)

El estrés en Europa.
20 datos impresionantes.

Coste del estrés laboral en Europa, según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, 2015)

  1. Se calcula un coste económico de 136.000 millones de euros al año.
  2. La mayor parte de esa pérdida la provocada las bajas laborales.
  3. El estrés es la enfermedad más común entre los trabajadores.
  4. Esta cifra supone entre el 2,6 y el 3,8% del PIB comunitario.
  5. Esta cantidad demuestra que las enfermedades psicológicas son el segundo problema de salud laboral más frecuente en Europa.
  6. El estrés provoca alrededor del 57% del absentismo laboral.
  7. El absentismo laboral provoca una pérdida de productividad que supone 136.000 millones de euros.
  8. 8 de cada 10 trabajadores consideran el estrés como uno de los mayores riesgos laborales.
  9. El 53% de los empleados no tienen suficiente información para detectar los riesgos psicosociales o gestionar esa situación.
  10. El estrés repercute negativamente en el rendimiento de la empresa y los resultados empresariales.
  11. Los empresarios consideran el estrés como “una carga importante para la productividad laboral”.
  12. Solo el 26% de las empresas toman medidas ante el estrés (a pesar de que todas las empresas reconocen el estrés como un problema).
  13. El acoso y la violencia por parte de terceros en el trabajo son riesgos ocultos que contribuyen en gran medida a generar estrés
  14. Crear un buen entorno psicosocial en el trabajo es “crucial para tener una mano de obra satisfecha, sana y productiva”.
  15. “El papel del buen líder es fundamenta para conseguir entornos saludables”: Kris de Meester, representante de la patronal europea.
  16. El coste directo del tratamiento médico por trastornos mentales (laborales y no laborales) se calcula en 104.000 millones.
  17. El trabajo bajo presión puede multiplicar por 5 el número de accidentes laborales.
  18. Una quinta parte de la rotación del personal puede estar relacionada con el estrés laboral.
  19. El bajo rendimiento debido a problemas psicosociales puede constar el doble que el del absentismo.
  20. Según un estudio de Matrix (financiado por la UE, 2013), el coste para la UE relacionado con el estrés laboral:
    • Costes por la depresión por el trabajo 617.000 millones de €
    • Costes por el absentismo y presentismo: 272.000 millones de euros
    • Pérdida de productividad: 242.000 millones de euros
    • Costes de la asistencia sanitaria: 63.000
    • Costes de bienestar social en forma de pagos por prestaciones de invalidez: 39.000

Fuentes:

  • Estudio de laAgencia Europa para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) en 36 países y en más de 50.000 compañías (incluidas microempresas con 5-10 trabajadores), 2015.
  • Estudio de Matrix (financiado por la UE, 2013).

05

El estrés en el mundo

06

El estrés provoca un gran coste en absentismo, pérdida de productividad, gastos en salud e indemnizaciones por incapacidad. Además, el coste estimado de la depresión relacionada con el estrés laboral es de 617.000 millones de euros anuales
(Fuente: Informe Organización Mundial del Trabajo, OIT, 2015)

El estrés es contagioso

El estrés es contagioso.

Hasta un 40%.

Fuente: investigación publicada en la revista Psychoneuroendocrinology (2013) Investigación, de Tania Singer en el Max Planck InstituteforCognitive and BrainSciences y Clemens Kirschbaum de la Universidad Tecnológica de Dresde.

07

Instituto del Estrés 3