Estrés y superación de problemas.
El estrés puede ser un factor determinante en el éxito o el fracaso de una persona en cualquier proyecto que inicie o que tenga entre manos.
Dependiendo de cómo maneje su estrés, éste le ofrecerá un plus de energía y motivación para seguir adelante, o, por el contrario, le generará mayor cansancio, irritabilidad, falta de concentración… y otros efectos que le harán dificultoso continuar e incluso le provocarán el desistir.
Así, uno de los factores que influyen en este continuar o desistir, es la resiliencia.
La Resiliencia, o capacidad de adaptarse a situaciones adversas y superarlas, determina la forma en que una persona afronta un obstáculo, una dificultad, un contratiempo, un «revés», una sorpresa negativa inesperada.
En su libro «El poder de la resiliencia», la psicóloga clínica Joan Borysenko señala que la resiliencia es fundamental para alcanzar el éxito en la vida. La resiliencia supone salir de una situación adversa, que causa estrés, de una forma positiva, dejando atrás el estrés negativo. Es decir, la persona se queda «enfranscada» en una situación que no puede resolver, con un estado de estrés negativo, o la supera de forma satisfactoria e incluso genera un estrés positivo, que le supone elevar su ánimo y su energía.
Por lo tanto, la resiliencia nos puede llevar al éxito en cualquier situación. Y el no tenerla nos podría llevar al fracaso, al quedarnos inmersos en la dificultad surgida.
Según Borysenko, el estrés puede ser una oportunidad para desarrollar la resiliencia y aprender a manejar situaciones difíciles. En su libro, la autora presenta diversas estrategias para fortalecer la resiliencia, como el cultivo de la gratitud, el establecimiento de relaciones positivas con los demás y la práctica de la meditación y el mindfulness.
La práctica de la resiliencia se asocia a una mayor capacidad para manejar el estrés y a una mayor satisfacción con la vida, según un estudio publicado en la revista PLoS ONE en 2015.
La resiliencia se refiere a la capacidad de una persona para enfrentar y superar situaciones adversas, como el estrés, de manera efectiva.
¿Cómo aumentar la resiliencia?
Para aumentar la resiliencia y reducir el estrés, los médicos y expertos en salud recomiendan algunas estrategias. Desde el Instituto del Estrés hemos recogido 8, y hemos añadido la novena, que es una de nuestras herramientas favoritas. ¿Sabes cuál es? Seguro que sí. Si no, descúbrela al final.
Empecemos por las 8 recomendadas:
- Mantener una actitud positiva: una buena actitud, una actitud positiva, siempre ayuda a reducir el estrés y aumentar la resiliencia. Y lo hace porque al ser positivos nos permitimos hundirnos, y pensamos en las posibles soluciones.
- Desarrollar habilidades para encontrar soluciones: normalmente se habla de la capacidad para resolver problemas. Sin embargo, en el Instituto del Estrés nos gusta hablar de la capacidad para encontrar soluciones. Según dónde ponemos el foco nos encontraremos con un tipo de actitud: poner el foco en el problema nos lleva a desesperarnos; poner el foco en la solución nos lleva a ilusionarnos con el «arreglo» o al menos el avance hacia buen final. Del mismo modo, pensar en la solución ayuda a reducir el estrés y aumentar la resiliencia.
- Practicar técnicas de relajación: técnicas como la meditación, el yoga o la respiración relajada pueden ayudar a reducir el estrés y aumentar la resiliencia. Además nos aleja de la ansiedad en cualquier circunstancia.
- Mantener una dieta saludable: Y podrás preguntarte: ¿por qué una dieta influye en el estrés? Porque nuestro cuerpo absorbe unos nutrientes u otros, y eso afecta a nuestra bioquímica y nos lleva a sentirnos bien o sentirnos alterados, o con falta de nutrientes, o con mayor necesidad de energía para realizar una digestión pesada… Puedes profundizar en este aspecto en otros artículos de nuestro blog.
- Hacer ejercicio regularmente: el ejercicio es movimiento, y nos activa, nos pone en dirección hacia adelante, no nos hace pararnos ante un problema o un obstáculo, y por lo tanto, consigue mantenernos en una actitud más resolutiva, más positiva, y eso aumenta nuestra capacidad de resiliencia.
- Dormir lo suficiente: el sueño adecuado es importante para la salud mental y física, y nos ayuda a estar con una actitud más animada (si hemos descansado bien) o más derrotista (si hemos descansado mal). Para una actitud de resiliencia, necesitamos estar descansados y con toda nuestra energía disponible, después de haber descansado bien. Puedes profundizar en este aspecto en otros artículos de nuestro blog.
- Fomentar relaciones positivas: está demostrado por muchos estudios que las buenas relaciones ayudan en general a vivir de forma positiva. Sintiéndonos con positividad, la resiliencia nos viene por añadidura. El estudio más importante sobre las relaciones positivas y su contribución a una vida feliz y más longeva es el estudio que Harvard realizó durante 80 años en los que ha demostrado la importancia de las buenas relaciones sociales.
Establecer objetivos y metas realistas: establecer objetivos y metas realistas puede ayudar a no decepcionarnos constantemente, al poner metas inalcanzables, pensando que nos motivan, pero que a la larga resultan dolorosas y nos llevan incluso al burnout. Así, cuando vamos alcanzando metas, nos motivamos, y cambiamos el estrés por la ilusión y la desesperanza por la resiliencia.
DESCUBRE EL CURSO GESTRÉS
Un programa que permite, desde tan solo 5 días, conocer e integrar los conocimientos y las herramientas que permiten llegar a una gestión óptima del estrés.

Ahora pasamos a la acción
Y desde el Instituto del Estrés ponemos una novena recomendación:
- Disfrutar: buscar algo que nos de satisfacción, que nos haga sentirnos bien, con lo que fluyamos y sintamos que el tiempo no existe, con lo que nos metamos de lleno, sin que otra cosa más allá de lo que estemos haciendo importe. Puede ser una afición u otra actividad que nos entretenga, puede ser practicar un instrumento, realizar trabajos manuales, escuchar música, bailar… cualquier cosa que nutra nuestra personalidad, que esté alineado con nuestro carácter, que nos haga crecer en quienes somos y nos haga sentirnos bien. En definitiva, disfrutar de lo que hacemos siendo más quienes somos.
En general, para aumentar la resiliencia y reducir el estrés, es importante cuidarnos en todos los aspectos. Aquí te hemos ofrecido 9. Uno se repite constantemente: Disfrutar.
Por eso te preguntamos: ¿qué vas a hacer hoy para disfrutar más de lo que lo hiciste ayer?
En resumen, el estrés y la ansiedad están estrechamente relacionados. Son una de las «dolencias» más frecuentes en la sociedad actual. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno de ansiedad es el trastorno mental más común, que afectan a más de 300 millones de personas en todo el mundo. Y una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), lo confirma: el 66% de los encuestados afirmó haber sufrido ansiedad en algún momento de su vida.

Koro Cantabrana
Fundadora
Del Instituto del Estrés. Coach, periodista y escritora | Top ventas en Amazon | Títulos: "Incertidumbre" |"Tu Nueva A-Normalidad" | "El Corazón en un Puño" | "Estrés Posvacacional" | "Estrés Encubierto" | Coach experta en conseguir el éxito. CEO Co-Founder de Humas First Institute.
¡Toma Acción y Compra
Tu Programa GESTRÉS Ahora!
¿Sientes que el estrés laboral te consume y está afectando tu vida?
El Instituto del Estrés tiene una solución para ti. Nuestro programa GESTRÉS, diseñado con Neurociencia y Coaching, te ofrece la oportunidad de prevenir y gestionar el estrés laboral de una manera positiva y beneficiosa.
Ahora es tu turno para empezar a disfrutar de la vida y lograr alcanzar tus metas. Aprende los conocimientos necesarios para mejorar tu gestión del estrés y de todas las situaciones que te alteran.
No dejes pasar esta oportunidad y únete al programa GESTRÉS del Instituto del Estrés.
¡Empieza hoy mismo a invertir en tu bienestar!

- Compra Segura.
- Acceso a la Academia.
- Inicio de la formacion Inmediato.
Acompáñanos a explorar las noticias más relevantes del momento: las categorías más destacadas de la sección noticias.
→ Prevención al Estrés
→ Formación Evolutiva
→ Estadisticas sobre el Estrés
→ Archivo General

Instituto Del Estrés